5 consejos para conquistar la disciplina en tu rutina
Comprueba cómo una simple organización en tu día a día puede mejorar tu desempeño en tu vida en cualquier área que desees y hacerte sentir mucho más realizado

Con horarios de compromisos cada vez más intensos, familias enteras han perdido buenos hábitos, se sobrecargan y se estresan mucho más de lo habitual en sus rutinas. Huir de tus actividades o postergarlas no es la solución cuando se vuelven imprescindibles para la buena marcha de las prioridades de una persona o familia.
La vida de una persona tiene 11 áreas que necesita manejar para que se sienta plena y feliz, ellas son: Espiritualidad, Salud Emocional, Salud Física, Salud Intelectual, Salud Financiera, Relación Conyugal, Relación con los Hijos, Relación con los Familiares (madres, hermanos ), Realización Profesional, Ocio/Aficiones y Responsabilidad Social a través de acciones o donaciones.
Por lo general, las personas se enfocan más en un área y descuidan otras, y es precisamente en este punto donde comienza todo el desequilibrio en su rutina y termina reflejándose en su forma de actuar e incluso de ver la vida.
Hoy te vamos a dar 5 consejos infalibles para que pongas en orden tu rutina y disfrutes de lo que te ofrece la vida.
1 - Haz una autoevaluación de tu vida
Para que pueda comenzar a cambiar los malos hábitos, primero debe mirar su vida y medir en qué áreas necesita mejorar. Para ello existen herramientas que te pueden ayudar en esta evaluación. La MAAS o mejor conocida como la Rueda de la Vida, es un buen comienzo para que te detengas y verifiques cómo va tu desempeño.

Su aplicación es muy fácil. Todo lo que necesitas hacer es calificar cada pilar de tu vida del 0 al 10. Al evaluar el pilar, vaya al número en la rueda y haga un "punto" sobre ese número. Por ejemplo, si en salud das una puntuación de 5, pasa al número 5 del pilar de salud y haz un punto más fuerte e intenso en el punto del número 5.
El propósito de esta herramienta es brindarle una conciencia más clara de cómo se está desempeñando en cada uno de ellos. Por lo tanto, la conciencia y la sinceridad es fundamental.

Si no puedes verte como un mal cónyuge, cuando lo eres, y te evalúas bien en ese punto, es porque todavía te falta conciencia. Para ayudarte, comienza a hacer muchas preguntas, como: "En mi matrimonio, ¿soy un buen oyente, consejero? ¿Juzgo demasiado? ¿Digo lo que pienso?". Estas son algunas preguntas que puedes empezar a hacerte en el pilar Matrimonial. Y haz esto para cada área de la MAAS (Rueda de la Vida). Después de dar su calificación en todas las áreas, conecte los puntos entre sí, como en la imagen 2.
Al mirar esta imagen, ¿los puntos conectados forman un círculo? Si no lo hacen, es porque tu rueda no gira. ¡Esta es la Rueda de tu vida y es por eso que debes actuar para comenzar a cambiar tu historia!
¡Descarga MAAS y comienza tu diagnóstico ahora!
2 - Enfócate en las áreas más críticas de tu vida
Después de aplicar la herramienta MAAS, identifica las 3 áreas con el puntaje más bajo y comienza a cambiar tu rutina por ellas. Si es demasiado complejo para usted trabajar en 3 áreas simultáneamente, le sugerimos comenzar con un área que será su calificación más baja y luego pasar a otras a medida que obtenga resultados en la primera área elegida. Por ejemplo: si de las 11 áreas, sus puntajes más bajos fueron en: Salud Física, Intelectual y Marital, estas serán sus 3 áreas objetivo para trabajar.
3º - Encuentra las excusas y las razones de tu bajo rendimiento
Con las áreas de menor rendimiento ya identificadas, realice el siguiente ejercicio para cada una de ellas. Si prefieres empezar con uno solo y añadir los demás en las próximas semanas, no dudes en hacerlo. Lo ideal es que te enfoques exclusivamente en un área específica por un máximo de 3 meses y luego de que esa área comience a cambiar, comiences a agregar otros hábitos nuevos de las otras áreas.
Lo que también se puede hacer es "combinar" acciones de dos áreas. En el ejemplo citado, la persona no se encuentra bien de salud física, intelectual y marital. Para que pueda realizar cambios en las 3 áreas simultáneamente, demos un ejemplo a continuación.
Imagina que tu peor nota fue en “Salud Intelectual”, es decir, identificas que lees poco, no te actualizas en tu profesión, en temas de cultura general, no tomas cursos, no estudias idiomas, no participas en conferencias o conferencias que elevan tu nivel de conocimiento. En ese caso, iniciarás tu “tratamiento” en esa zona y lo harás por las 3 zonas de la siguiente manera:
Anota 3 "Excusas" que te das por no prestar atención a tu salud intelectual. Ejemplos de este caso: 1. No me gusta estudiar; 2. Leer me da sueño; 3. He estudiado todo lo necesario. Sobre la salud física: 1. No tengo tiempo para entrenar, 2. No me gusta la comida sana; 3. Tengo horror a los médicos. En la relación matrimonial: 1. Él (a) no me entiende; 2. Peleamos mucho porque somos diferentes; 3. Solo piensa en trabajar.
Escribe 3 razones muy fuertes por las que tendrías que mejorar esto en tu vida. Ejemplos de los Intelectuales: 1. Leer y estudiar previenen la enfermedad de Alzheimer; 2. Leer y tomar cursos gratuitos de mi profesión me aportan conocimientos recientes en mi área, me actualizo para asumir nuevos retos y mantener mi empleabilidad; 3. Estudiar idiomas activa capacidades cerebrales, como el aumento de la memoria y el retraso del envejecimiento de las áreas cognitivas. Ejemplos de Salud Física: 1. Beber agua interfiere con la digestión, reduce la celulitis, ayuda a perder peso; 2. Hacer ejercicios fortalece los músculos y reduce los problemas cardíacos y óseos; 3. Una alimentación saludable reduce el riesgo de cáncer. Ejemplos en el Conyugal: 1. El (a) es trabajador, dedicado, siempre proveedor; 2. Le gusta mucho salir (soy hogareño), 3. Logramos pasar un buen rato juntos (a pesar de las peleas).
4 - Toma una decisión y haz que suceda
Escriba una decisión que tome para comenzar de inmediato, con una fecha y hora. Ejemplo de este caso que usted está teniendo problemas matrimoniales, de salud física e intelectual.
Decisión:
Leer 1 libro al mes, con una lectura diaria de al menos 10 minutos;
Como tengo sueño al leer, haré esto como mi primera actividad del día, antes de ir a trabajar;
Empezaré con libros que tengan temas de mi interés, que son las relaciones matrimoniales (podría ser otro tema);
Hice la investigación y ya separé 12 títulos que serán mi meta por 1 año y son: 1. Diálogo sí, lucha no; 2. Comunicación e Intimidad; 3: Los 5 lenguajes del amor; 4. Relación familiar; 5. Matrimonio armado; 6. Matrimonio a prueba de bebés; 7. La experiencia de la mesa; 8. Unidos por matrimonio; 9. Intimidad sexual en el matrimonio; 10. Amor y Respeto.
Comportamiento:
Compré una suscripción a Amazon Kindle (Libros en línea) hoy y comenzaré a leer mañana (día/mes/año) de 7:20 am a 7:30 am;
Tomaré notas de al menos un aprendizaje por día que tomé del libro.
Tenga en cuenta que en este ejemplo, la persona reconcilió el tema crítico de su matrimonio con el tema crítico de su salud intelectual. Esta persona también podría agregar como decisión, ver videos, películas, conferencias sobre el tema en cuestión. Lo importante no es el volumen de cosas que se van a hacer, sino continuar con lo que se empezó primero y poco a poco ir añadiendo nuevos hábitos.
Aún en este ejemplo, la persona podría incluir libros sobre salud física, que es otro pilar fundamental de su MAAS. Así como buscar practicar las enseñanzas del libro en tu rutina como mejorar la comunicación verbal en tu matrimonio, incluyendo actitudes saludables hacia tu físico, etc.
5 - Alimenta tu nuevo hábito todos los días
Si tenemos malos hábitos en la vida, fueron aprendidos y se repiten de manera inconsciente y automática. Por lo tanto, tener nuevos hábitos es un ejercicio que, si se practica a diario, se volverá inconsciente y automático al cabo de un tiempo. Comenzar un nuevo hábito es un desafío porque nuestro cerebro siempre querrá volver al viejo hábito. Lucha, prevalece y conviértete en un ganador de tu historia.
O cérebro é treinável como afirma o neurocientista André Davim. Estudos apontam que um novo hábito é construído após 21 dias repetitivamente, e torna-se "automático" após 5 semanas consecutivas, se praticado todos os dias.
Lo ideal es que un nuevo hábito sea siempre en el mismo horario, para que tu cerebro entienda que es una nueva rutina. Si es entrenar en el gimnasio, organízate para que siempre sea a la misma hora, si es leer un libro, si es pasar un rato en familia, lo que sea. Organiza tu cerebro y entrénalo.
¿Y cómo está tu pilar SERVIR en tu MAAS?
Generalmente, el pilar Servir para la mayoría de las personas tiene una puntuación baja. Si este es tu caso, y te ha estado molestando mucho, ¡sal de tu zona de confort y ven a servir también a Asped!
¡Que tu pilar no sirva tan bajo! Tenemos oportunidades para que ayudes a las personas con amor a través de tu tiempo o donaciones. No hay excusa sino fuertes razones para que estés con nosotros. Está bien si no puede ser un voluntario regular, porque puede ser un voluntario esporádico. Si no puedes ser voluntario por falta de tiempo, puedes ser un donante económico o material. En otras palabras, ¡aquí hay un espacio para que subas de grado en Servir y seas un gran bendecidor de vidas!
Contacto Asped
Calle Calil Abrão, 121 - Luizote de Freitas
Uberlândia-MG - 38414-256
Correo eletrónico: contato@asped.org
Tel: +55 (34) 3217-9696
Whatsapp: +55 (34) 98805-2440
Site: www.asped.org
Fotos: Pexels