6 Consejos para la adaptación escolar de los niños post-pandemia
Los cuidadores pueden contribuir mucho para que la experiencia de la vuelta al cole sea más ligera y agradable para los niños

Durante la pandemia, la tradición de estudiar en el espacio escolar fue reemplazada temporalmente por la innovación de la enseñanza a distancia. Este cambio generó una constante adaptación de docentes y padres de familia para que los alumnos siguieran con las clases aun en medio de tanta inseguridad.
Este cambio de paradigma ha tenido consecuencias directas en la implicación de todos los participantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje: la institución educativa, los docentes, los padres y los alumnos.
Con el avance de la vacunación contra la COVID-19 y la mínima estabilización del número de casos, los colegios abren las puertas a la enseñanza presencial tradicional después de dos años, con la apertura a nuevas adaptaciones.
Sumando las readaptaciones de la enseñanza a los cambios de la rutina más libre de las vacaciones a la rutina escolar, la vuelta al cole puede no ser vivida con gran alegría por muchos niños, pero, aunque sea difícil para los más pequeños, esta adaptación puede ser experimentado de una manera diferente, más ligera.
Para ayudarte con esta tarea, aquí hay 6 consejos:

Para te ajudar nessa tarefa separamos aqui 6 dicas:
1) Sea empático
¿Cómo manejas el cambio tú mismo?
La palabra cambio puede poner la piel de gallina a muchos adultos, ¡¿imagínense a los niños?! El desarrollo personal comienza con cambios pequeños y graduales. Este conjunto de cambios se denomina procesos.
¿Cómo es posible incentivar el proceso de adaptación?
¡Preguntar! Pregúntele a su hijo sobre las expectativas de volver a la escuela; contar experiencias positivas de su experiencia escolar; confiamos rasgos de la escuela y la enseñanza de su época.
Es importante señalar que algunos niños pequeños todavía no se dan cuenta de que mamá y papá no nacieron grandes, así que diles que tú también fuiste un niño que iba a la escuela. Comparta también los beneficios de esta experiencia en su vida de “adulto”.
Muestre cierta flexibilidad y demuestre que comprende sus dificultades, por ejemplo, que levantarse temprano no es fácil, pero es necesario.
2) Planificar una rutina saludable
¿Te has parado a pensar que la vuelta al cole ya se está planeando desde el año anterior?
La planificación para el regreso a clases comienza cuando se responde a preguntas esenciales: dónde estudiará el niño, en qué turno estudiará, cómo será el transporte, entre infinitos ejemplos que se podrían citar.
Así, cuando se acerca la fecha de inicio de clases, esta planificación se hace más evidente. Compartir con el niño la planificación de su nueva rutina ayuda en su seguridad y aumenta la confianza en este nuevo tiempo que le espera.
¿Cuáles son los nuevos horarios? ¿Hubo cambio de turno? ¿Cuándo será el momento de jugar? ¡Es si! El tiempo de juego es fundamental para que el niño no sienta que lo castigan yendo al colegio en lugar de estar inmerso en el mundo del juego. Muchos aspectos emocionales y cognitivos pueden desarrollarse a través del juego.

Una sugerencia para una planificación saludable es desarrollar con el niño una lista de verificación de tareas que deben realizarse en la semana antes de regresar a la escuela para que comience a organizarse mentalmente para su nueva rutina.
3) Aprender a usar palabras
Muchos adultos piensan que los niños pequeños no entienden situaciones más complejas, de hecho, si nadie les explica este mundo tan grande y lleno de cosas, es difícil entender todos los movimientos que implica volver al colegio.
Sin embargo, incluso si los niños no entienden (por falta de explicación) sienten. Sienten malestar, se sienten cansados, sienten el cambio y estas situaciones necesitan ser puestas en palabras para que puedan absorber las situaciones que los involucran.
A este proceso se le puede llamar “aprender a usar palabras”, los pequeños pasan por el proceso de aprender a usar palabras, pero los cuidadores también necesitan usar palabras sencillas para transmitirle, por ejemplo, por qué va a estudiar en un lugar determinado. escuela, quien lo tomará y lo buscará, para que el niño no se aleje de lo que le sucede.
De hecho, indicar una comunicación plena ayuda con todos los demás consejos, por lo que permitirá que el niño se desarrolle emocional y socialmente, pudiendo expresar sus necesidades y opiniones.
4) Incentivo
¡¡Ah no!! ¿Ya volvieron las clases?
La percepción del tiempo para los niños es a menudo diferente de la percepción de los adultos. Pero las clases no tienen por qué ser motivo de pena o tristeza. Tal vez a tu pequeño le guste cierta figura pública y esa podría ser una imagen que debería buscar. El famoso "Seré como él cuando sea grande".
Una sugerencia muy interesante es tomar algo de la rutina del niño para mostrar lo genial que puede ser la escuela. Por ejemplo: un niño que es muy aficionado a los animales, los padres pueden contar con él que cuando crezca un poco más, estudiará los diferentes tipos de mascotas que existen. En este sentido es importante pensar con cabeza de niño pero ¡actuar como un adulto!
Además del tema de la enseñanza, ¿cuántas veces has escuchado “María es mi amiga desde la escuela”. La escuela es uno de los principales ámbitos de socialización de los niños y la formación de vínculos puede ser un gran aliado cuando aparecen resistencias.

5) Involucra a tu pequeño
Cuando hay algo que te preocupa, ¿tienes curiosidad por saber de qué se trata?
Probablemente tu respuesta sea afirmativa, y por eso es interesante contarles a los más pequeños las decisiones que les conciernen. Aunque la última palabra sea tuya, cede este espacio de palabra y discusión (consejo importante para crear vínculos y ayudar en la etapa de la adolescencia).
Invite a los niños a participar en la compra de materiales, pregúnteles qué opinan de la nueva escuela. Hazla sentir protagonista en este proceso, porque al fin y al cabo es ella.
6) Cada cuidado importa
Enséñele al niño sobre la importancia de lavarse siempre las manos y permanecer con una máscara como una forma de cuidarse y también respetar al prójimo.
Es importante resaltar algunos puntos de atención en los que los padres y maestros deben enfocarse:
¿Está el niño en la fase de escolarización?
El proceso de escolarización es la primera experiencia de asistencia a la escuela, que muchas veces implica un primer alejamiento del entorno familiar y, en consecuencia, de los padres. Por tanto, es un proceso que requiere mayor atención y cuidado por parte de los padres, cuidadores y docentes en el proceso adaptativo.
¿Regresarán las clases a una nueva escuela?
Si durante este tiempo de pandemia los padres inscribieron a su hijo en una nueva escuela, el niño también deberá adaptarse al nuevo entorno. Los padres y cuidadores siempre pueden ayudar con este proceso. Actitudes como llevar al niño a ver el espacio físico y los profesores antes del inicio de clases ayudan al niño a sentirse más seguro con la nueva institución.
¡Date cuenta del niño!
Es importante estar atento a los cambios de comportamiento que puede presentar el niño. Si el proceso de adaptación escolar le resulta demasiado difícil, es posible que necesite ayuda especializada, como ayuda psicopedagógica o psicológica.
¿Quién está teniendo dificultades para adaptarse?
A veces, los cuidadores sienten la mayor dificultad, especialmente después de este intenso tiempo con los niños en casa. Los hábitos cambiarán, los padres y tutores también necesitarán cuidarse para poder mantener a sus hijos.
Cada niño (y cada adulto) tiene su propio ritmo de adaptación y por eso es importante estar atento a cualquier síntoma que pueda presentar. Pero si el regreso es demasiado difícil para tu pequeño, busca ayuda, no tienes por qué pasarlo sola.
Asped tiene una alianza para ayudarte con este proceso de adaptación de los más pequeños. Tenemos un proyecto de tutoría a precio social para servir a la comunidad.
Contacto rápido
Rua Calil Abram, 121 - Luizote de Freitas
Uberlândia-MG - 38414-256
Correo electrónico: contacto@asped.org
Teléfono: +55 (34) 3217-9696
WhatsApp: +55 (34) 98805-2440
Imágenes: Freepik