top of page

Descubre los beneficios del ballet para el cuerpo y la mente

La combinación de una actividad física completa ya la vez terapéutica es lo que hace del ballet una de las prácticas más placenteras desde la infancia.



Cuando se habla de ballet inmediatamente se nos viene a la mente las bailarinas que bailan de puntillas al ritmo de la música clásica en grandes teatros. Pero el caso es que el Ballet se divide en unos pocos tipos y lo pueden practicar hombres, mujeres, adultos y niños. Esta modalidad trae grandes beneficios para la niñez y también para la etapa de madurez.


Los tipos de ballet


Bailarín de ballet clásico
  • Ballet Clásico: Es la danza que más utiliza las técnicas tradicionales del estilo. Estos espectáculos en el pasado reunían no sólo la danza, sino también la poesía, el canto y una orquesta musical.

  • Ballet Neoclásico: Es muy similar al clásico, pero es menos rígido y se aparta de la coreografía y estética clásica del ballet para crear nuevas obras, aportando mayor flexibilidad;

  • Ballet Contemporáneo: Es la mezcla de la danza contemporánea con el ballet clásico. Es una forma más experimental con aires de modernidad, con música actual.



¿Cómo surgió el ballet?


La historia del ballet se inicia en el siglo XV en la época del Renacimiento en la corte italiana y en los siglos siguientes avanza hasta las cortes francesas (siglo XVII). La mayoría de los términos técnicos de la danza son de origen francés, principalmente debido a que el rey Luis XIV de Francia era un admirador del arte y le dio espacio en las cortes.


En el siglo XX, el ballet siguió desarrollándose y tuvo una fuerte influencia en la danza de concierto. En los Estados Unidos, el coreógrafo George Balanchine desarrolló lo que ahora se conoce como ballet neoclásico.


Presentación de Danza de Alabanza (Ministerio de Danza)

El ballet contemporáneo es una modalidad surgida en los años 60 también en Estados Unidos. Nace en el segmento de la danza moderna, pero no tiene una sola técnica establecida, todo tipo de personas la pueden practicar. Su técnica es tan completa que no delimita estilos de vestimenta, música, espacios o movimientos.


Beneficios del ballet para el cuerpo

El ballet tiene muchos beneficios para el cuerpo. Aquí describiremos algunos de ellos:


Fortalecimiento muscular

El ballet trabaja todos los músculos del cuerpo, especialmente los músculos del pecho, abdominales y de la espalda, encargados de ayudar en la postura y mejorar la capacidad respiratoria. También se entrenan piernas y brazos, y los estudios demuestran que el entrenamiento de ballet puede ser tan exigente físicamente como los deportes de alto nivel.


Elasticidad

El ballet es un baile que requiere movimientos amplios y precisos y extremidades muy bien alargadas, la flexibilidad es un beneficio muy importante para el cuerpo, ya que previene el dolor y el acortamiento muscular y además favorece el fortalecimiento.


Postura

El ballet exige mucho de la postura del bailarín. Por lo tanto, la columna alineada protege las articulaciones y puede prevenir muchas enfermedades graves de la columna que pueden afectar la calidad de vida, imposibilitar la práctica de ejercicios y, en casos más graves, incluso dificultar el movimiento.


Equilibrio

El ballet es un baile que requiere muchos giros y por lo tanto el equilibrio es un punto de mucho entrenamiento y desarrollo. El equilibrio trae la conciencia del propio cuerpo, a través de la técnica y la concentración.


Respiración

Como ocurre con muchas actividades físicas, el ballet requiere mucho esfuerzo físico y, por tanto, es necesario aprender a respirar con precisión y utilizar el diafragma. Inhalar y exhalar en el momento correcto, le dará al bailarín mucha más resistencia y perfección en los movimientos.



Beneficios del ballet para la mente


Hormonas de la felicidad

El intenso entrenamiento físico del ballet libera endorfinas, una hormona que proporciona una sensación de bienestar, comodidad y buen humor. Otros beneficios relacionados con las hormonas liberadas durante el ejercicio son: La concentración que exige el ejercicio ayuda a los estudiantes a escapar del estrés de la vida cotidiana, y se ha demostrado que la música tiene influencias calmantes y positivas en el cerebro.


Creatividad

Vivir lo nuevo con cada clase, preparación y presentación es algo que hace del momento algo que agudiza la inteligencia. Innovar con cada movimiento o coreografía activa el lado creativo del cerebro.


Convivencia Social

La relación con otras personas a través de la práctica de la danza fortalece la relación, aumenta la autoestima y al mismo tiempo tu autoconocimiento. Es un tiempo de libertad y crecimiento personal.



Louvar-te Kids Classes - Ministerio de Danza

¡Hacer ballet!

Asped se asocia con la maestra y coreógrafa Sônia Santana para clases de ballet para niñas y adultos, con precios sociales de 2 clases por semana por R$ 80,00. La ONG también ofrece algunas becas para los interesados ​​en pagar.


Si está interesado, por favor regístrese a continuación.




Contacto Asped

Rua Calil Abram, 121 - Luizote de Freitas

Uberlândia-MG - 38414-256

Correo electrónico: contacto@asped.org

Teléfono: +55 (34) 3217-9696

WhatsApp: +55 (34) 98805-2440


Fotos: Pixabay, Pexels, Ministerio Alabado seas Danza

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page