top of page

¿Sabías que jugar para niños equivale a trabajar para adultos?

Al contrario de lo que muchos piensan, jugar es algo serio y fundamental para el desarrollo infantil


Niños jugando pelota

Según una encuest realizada por la Fundación Maria Cecília Souto Vidigal (FMCSV) en alianza con Ibope y el Instituto Paulo Montenegro, con el fin de identificar las percepciones y prácticas de la sociedad brasileña sobre el desarrollo integral de los niños pequeños, muchos padres no ven el acto de jugar es fundamental para el desarrollo infantil. Consideran que llevar al niño al médico, vacunar y alimentar al niño son los factores más importantes, y piensan que el niño juega solo para divertirse y pasar el tiempo.


Cuando se preocupan por el desarrollo físico de sus hijos, los padres no se equivocan, sin embargo, lo que muchos no saben es que las habilidades físicas están íntimamente ligadas a las habilidades mentales y psicosociales, las cuales se estimulan mutuamente a lo largo de la vida. En este post entenderás por qué desarrollar todas estas habilidades es fundamental para que un niño crezca sano en todos los aspectos.



Los juegos desarrollan la imaginación y la creatividad de los niños

niño jugando con molinillo

Los bebés nacen con miles de millones de neuronas que necesitan conectarse. Estas conexiones se conocen como sinapsis. Cuanto más jueguen los niños, más conexiones tendrán y mayor será su capacidad cognitiva, es decir, su cerebro tendrá más habilidades para comprender el mundo que les rodea y esto les hará saber interactuar y tomar decisiones al respecto. Esta capacidad, conocida como plasticidad cerebral, es muy importante a lo largo de nuestra vida, pero se desarrolla más fácilmente en la infancia, cuando nos es más fácil aprender cosas nuevas.

El niño no tiene idea de que cuando se divierte está desarrollando su cuerpo, mente y emociones, finalmente está aprendiendo a vivir. Para ella, es una actividad natural que surge en cualquier momento y la hace sentir libre, experimentando una mezcla de emoción y alegría. Así, es a través de actividades divertidas, que comúnmente llamamos lúdicas, que los niños descubren el mundo y comienzan a comprender su papel en el entorno social en el que viven, como la familia, la escuela, la iglesia. Exploran posibilidades cuando inventan sus juegos, juguetes y formas de jugar. A veces pensamos que están “solo jugando”, pero siempre se está despertando algo, generando aprendizajes que los acompañarán toda la vida. niño jugando con molinillo



Pero los niños ya no juegan


Dada la importancia del juego para el desarrollo infantil, los pediatras, psicólogos y profesionales de la educación no han escatimado esfuerzos para llevar este tema a un primer plano en diversos entornos sociales como escuelas, iglesias y asociaciones. También les preocupa que los niños y las niñas ya no jueguen. Esto se relaciona con varios factores del contexto social que resultan de nuestra vida esencialmente urbana. Hoy en día, los padres no permiten que sus hijos jueguen en la calle como solían hacerlo. La familia vive confinada, con miedo e inseguridad derivados de la violencia. Además, existe el problema de la falta de espacio físico y tiempo adecuados para los padres que están sobrecargados de trabajo.


Niño triste mirando por la ventana

Estos factores se han visto agravados por la cuarentena impuesta por el coronavirus, provocando más confinamiento y menos oportunidades de ocio para la familia, lo que provoca que los niños sufran efectos negativos en su salud física y mental, además de pasar una gran cantidad de tiempo en Los dispositivos electrónicos, que no permiten el intercambio de experiencias, no favorecen la expresión de sentimientos.


Aquí hay un consejo: ¡jugar en la tableta o el teléfono celular no es una broma!


¿Jugar igual funciona? ¡Habla en serio!


Parece difícil de creer porque cuando seamos adultos queremos volver a ser niños. La verdad es que cuando un niño desarrolla diversas habilidades de juego, se está preparando para los desafíos de la vida. El documento del Ministerio de Educación y Deportes (1998, p. 27) destaca que al jugar, el niño se apropia de elementos de la realidad, dándoles nuevos significados en la imaginación. También explica que imita a las personas con las que más convive. Por ejemplo, un niño que es cuidado por su padre en su vida diaria querrá desempeñar el papel de padre en el juego e imitar sus acciones, añadiendo actitudes que crea adecuadas.

Niños jugando a cocinar

Otro aspecto bastante común en los juegos infantiles es la fantasía. Podemos ver fácilmente su satisfacción y compromiso al imitar a los adultos en sus profesiones. Según la especialista Fernanda Furia - Máster en Psicología Infantil y Adolescente, “al jugar, el niño elige el juego, negocia con los amigos, toma decisiones, crea reglas, expone sentimientos y emociones, como ensayo para la vida adulta”. Estas situaciones son muy similares a las que experimentan los adultos cuando trabajan.

Niña jugando con microscopio

Así como los adultos aumentan su repertorio mental trabajando, los pequeños amplían su capacidad cognitiva cuando juegan, y desarrollan todo el sistema neurológico, especialmente la imaginación y la creatividad, que promueven la capacidad y el potencial para desarrollar nuevos caminos a seguir, incluso en la vida adulta. .


¿Has notado? Los niños se desafían a sí mismos en todo momento, incluso resolviendo problemas reales de una manera lúdica, ¡usando la imaginación! Entonces, trata de verlos jugar, puede que te sorprenda aprender de ellos y, quién sabe, ¡pueden tener la solución a algún problema que te molesta!




La falta de juego aumenta el riesgo de trastornos emocionales en los niños.


Chicas corriendo en el campo

Los psicólogos estadounidenses realizaron un estudio en el que notaron una relación entre el aumento de los trastornos emocionales en la infancia y la disminución del tiempo de juego. Destacan la necesidad de que los niños y niñas jueguen libremente, y esto no significa sin la supervisión de un adulto, sino simplemente tener autonomía para, junto con sus amigos, crear sus propias reglas, sin imposiciones.


A los niños les gusta tener libertad a la hora de interactuar, al fin y al cabo, encontrarse con amigos y correr en la arena, jugar a la pelota, trepar árboles, construir chozas, son experiencias importantes que permiten diversos aprendizajes, como por ejemplo: se relacionar;

  • tener conocimiento de las reglas;

  • aprender a ganar y perder;

  • saber qué son los valores;

  • evaluar comportamientos;

  • desarrollar empatía, solidaridad;

  • comprender sus sentimientos;

  • aprender sobre la vida;

  • ganar confianza en sí mismo.

Al tener este tipo de experiencia, los niños estarán más felices y serán más capaces.


"Privar a un niño de jugar es privarlo del placer de vivir"

Françoise Dolto


¿Qué puedes hacer para promover el juego?


Durante el juego donde hay interacción, los padres son los primeros socios de los niños. Por lo tanto, incluso después de su interacción con otros familiares y amigos, continúan siendo extremadamente importantes para su desarrollo. Siga nuestro blog y esté atento al próximo artículo, donde hablaremos sobre "cómo los padres pueden promover mejores oportunidades para que sus hijos jueguen".


Mientras tanto, ¡abraza nuestra causa! A pesar del contexto social desfavorable y la falta de conocimiento sobre su importancia, necesitamos encontrar formas de promover momentos divertidos para los niños. Esta debe ser una premisa para padres, profesionales e instituciones.


Asped tiene como objetivo el desarrollo humano de las personas y está atento a las necesidades de los niños, buscando suplirlos a través de sus proyectos. Por ello, para fomentar el juego, la asociación lanzó una campaña de recogida de juguetes que serán donados en el Mes del Niño. El objetivo es llegar a 1.000 niños. Para saber cómo contribuir, mire nuestro video promocional Donar juguetes - Asped.



Contactos


Rua Calil Abrão, 121 - Luizote de Freitas

Uberlândia-MG - 38414-256

E-mail: contato@asped.org

Tel: +55 (34) 3217-9696

Whatsapp: +55 (34) 98805-2440


Imagenes: Freepik
















5 visualizaciones0 comentarios
bottom of page